Participa en la búsqueda de soluciones innovadoras y resuelve nuestros desafíos de sostenibilidad en el desarrollo industrial. Vive la experiencia de la mano de grandes empresas del sector

Abierto plazo de inscripción
INSCRIBIRME

01

¿QUÉ ES?

El “Desafío GeneraSur de Innovación Abierta 2024” es un programa que persigue detectar soluciones creativas e innovadoras que den respuesta a problemas específicos que parten de grandes empresas socias de CESUR.

Esta convocatoria incluye 3 desafíos que darán cobertura a diferentes sectores de manera transversal y hacen referencia a:

  1. Aplicación de tecnologías disruptivas Industria 5.0 para la optimización del mantenimiento predictivo de maquinaria o elementos industriales.
  2. Descarbonización de la cadena de suministro.
  3. Segunda vida para residuos tecnológicos industriales.

02

PARTICIPA

Perfil de los participantes

El “Desafío Generasur 2024” pone su atención en proyectos innovadores que pueden encontrarse en diferentes grados de desarrollo o maduración. Es por esto que podrán participar Startups, Universidades (Grupos de Investigación, Spin-Offs), Centros Tecnológicos y Pymes.

Desafio y variantes 2024

El “Desafío GeneraSur de Innovación Abierta 2024″ incluye tres variantes. El objetivo es proporcionar ideas y soluciones innovadoras que sean aplicables a diferentes sectores de manera transversal.

Estas son las tres variantes propuestas:

Desafío 1:

Aplicación de tecnologías disruptivas Industria 5.0 para la optimización del mantenimiento predictivo de maquinaria o elementos industriales

Desafío 2:

Descarbonización de la cadena de suministro

Desafío 3:

Segunda vida para residuos tecnológicos industriales

Programa del Desafío Generasur de Innovación Abierta

03

¿CUÁLES SON LOS TRES DESAFÍOS GENERASUR?

Tecnologías disruptivas Industria 5.0 para optimización del mantenimiento predictivo

En nuestro constante compromiso con la excelencia operativa y la innovación, estamos buscando soluciones disruptivas basadas en tecnologías de la Industria 5.0 para mejorar el mantenimiento preventivo en sectores industriales.

  • IoT
  • IA
  • RA
  • Gemelos digitales
  • Sistemas ciberfísicos.

El objetivo de este reto es identificar y seleccionar soluciones tecnológicas innovadoras que puedan aplicarse en entornos industriales para mejorar las prácticas de mantenimiento preventivo o predictivo. Buscamos soluciones que puedan anticipar y prevenir fallos en la maquinaria, optimizando así los procesos de producción y reduciendo los costos asociados con tiempos de inactividad no planificados y reparaciones, y que puedan aplicarse a diferentes sectores como pueden Aeroespacial y Defensa, Energía, química / petroquímica u otros.

Descarbonización de la cadena de suministro

La descarbonización de la cadena de suministro es un diseño crucial en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Estamos buscando soluciones innovadoras que puedan ayudar a reducir las emisiones de carbono en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción y el transporte hasta el almacenamiento y la distribución. Nos interesa identificar tecnologías, prácticas y modelos de negocio que permitan optimizar la eficiencia energética, promover el uso de energías renovables y minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones logísticas.

El objetivo de este reto es identificar y seleccionar soluciones innovadoras que contribuyan a la descarbonización de la cadena de suministro, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Buscamos soluciones que puedan aplicarse en una variedad de sectores industriales y geografías, con el potencial de generar un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono a nivel global.

Segunda vida para residuos tecnológicos industriales

En nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, estamos buscando soluciones innovadoras que puedan proporcionar una segunda vida a los residuos tecnológicos industriales, como equipos electrónicos, dispositivos informáticos, componentes de maquinaria y otros materiales, así como a las baterías de coches eléctricos al final de su vida útil. Buscamos ideas creativas y  viables que puedan reutilizar, reciclar o reacondicionar estos materiales para darles un nuevo propósito y reducir su impacto ambiental.

El objetivo de este reto es identificar y seleccionar soluciones innovadoras que puedan prolongar la vida útil de los residuos tecnológicos industriales y las baterías de coches eléctricos, contribuyendo así a la reducción de residuos electrónicos y al fomento de una economía circular más sostenible. Buscamos propuestas que aborden eficazmente los desafíos asociados con la gestión y disposición de estos materiales, promoviendo prácticas de reciclaje,

04

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?

Partners estratégicos

Partners

Colaboradores

Organiza la Asociación de Empresarios del Sur de España